El consumo de carne es fundamental para el desarrollo humano y nos aporta proteínas y multitud de nutrientes que nos ayudan a disfrutar de buena salud. Si bien su consumo debe ser moderado, lo cierto es que es difícil resistirse a comer carne en sus diferentes variantes y su diversidad de especias para carne, varias veces por semana.
En nuestro país las carnes de cerdo, de pollo, de ternera o de conejo son algunas de las más demandadas por los consumidores y forman parte de nuestra tradición culinaria desde hace siglos. En cada región existen formas diferentes de cocinar las distintas carnes, pero en todas ellas es común la presencia de las especias para carne aportan un toque de sabor interesante con el que chuparse los dedos. Estas especias varían en función de la forma en que se cocine la carne y algunas de las más recomendables son las que se muestran a continuación.
Especias para carne asada
La carne asada es una de las formas favoritas de comer carne de los verdaderos amantes de las carnes, pero sin duda el uso de especias ayuda a crear sabores y aromas mucho más interesantes si cabe. Independientemente del tipo de carne que se utilice existen especias que resultan muy interesantes para que la carne asada resulte más sabrosa e interesante.
Algunas de estas especias para carne asada son el orégano seco, el comino molido, el pimentón tanto dulce como picante, el ajo deshidratado, la pimienta negra molida o el ají molido, entre otras. Aunque lo cierto es que dependiendo del tipo de carne se suelen usar unas u otras en diferentes recetas. Tampoco olvidar por supuesto complementar los platos de carne asada con un toque de sal marina.
Especias para carne a la plancha
La carne a la plancha es una de las formas más sencillas de preparar una receta con la carne como principal protagonista. Si bien es cierto que puede resultar algo sosa para algunas personas, las especias para carne a la plancha pueden ayudar a que el resultado final sea más sabroso e interesante. Casi cualquier carne se puede hacer a la plancha y muchas personas suelen salpimentarla mientras que se cocina, aunque puede ser insuficiente para darle un sabor interesante.
Entre las especias más utilizadas se encuentran el orégano seco y el perejil fresco picado, que aportan un extra de sabor que resulta agradable a la mayoría de personas. También es habitual el uso de la pimienta molida, especialmente en carnes de cerdo o carnes de caza a la plancha.
Especias para carne en salsa
Hacer carne en salsa puede ser una forma sabrosa de comer carne. No confundir la carne en salsa con el guiso de carne, que puede llevar consigo otros alimentos. En las recetas de carne en salsa habituales podemos encontrar especias para carne en salsa como el comino molido, la pimienta negra molida o la nuez moscada.
También se usan habitualmente hierbas aromáticas como pueden ser el perejil, el laurel o el tomillo para aportar un toque natural y herbal a la salsa que resulta muy interesante. En tradiciones extranjeras no es de extrañar encontrar salsas de carne con el curry como especia prioritaria, algo especialmente extendido en el continente asiático.
Especias para carne mechada
Un clásico en nuestro país a la hora de cocinar y servir carne es la carne mechada, donde se suele usar la carne de cerdo en la mayoría de los casos. Su origen se encuentra en Andalucía Occidental, especialmente en Huelva y Sevilla y existen diferentes recetas que pueden resultar igualmente deliciosas.
La carne mechada no se entendería sin el uso de diferentes especias para su elaboración, ya que resultan fundamentales para realizar el plato y sin ellas sería imposible llevarlo a cabo. Entre las especias más frecuentes en la mayoría de recetas de carne mechada podemos encontrar el pimentón dulce o pimiento molido, el orégano, el comino en grano o la pimienta negra en grano. También suele estar presente el laurel y verduras como el ajo o la cebolla.
Especias para guisos de carne
Los guisos de carne son tremendamente nutritivos puesto que suelen realizarse con otros alimentos como las verduras o las patatas. Los guisos de carne más habituales en nuestro país suelen tener pocas variaciones en cuanto al tipo de ingredientes que usan en su elaboración y algo similar ocurre en las especias para guisos de carne.
Algunas de las especias que no suelen faltar en cualquier guiso de carne son la pimienta negra molida, la nuez moscada o el clavo pero también otras como el pimentón o el comino molido. Las especias se complementan con diferentes hierbas y plantas aromáticas como el tomillo o el laurel y a veces también el perejil. El resultado es un guiso de lo más sabroso que mezcla a la perfección los sabores de la carne, de la guarnición y de las especias.
Especias para conservar carne
Si la carne no se congela es necesario realizar tareas de conservación para evitar que la carne que no se va a comer en un breve espacio de tiempo se eche a perder. Desde hace siglos se usan las especias para conservar carne como uno de los remedios naturales más efectivos que ayudan a conservar la carne en perfecto estado para ser consumida más tarde.
Algunas de las especias más interesantes para conservar la carne son el orégano, el tomillo y el romero. Esto es posible gracias a su elevada concentración de antioxidantes naturales que evitan la oxidación de las moléculas de la carne si se aplica sobre la misma. Es algo que trasciende de los hogares, y es que la propia industria alimentaria está utilizando especias para conservar alimentos grasos congelados para mantener su sabor original y como conservantes en el envasado de productos cárnicos.
Especias para adobar o marinar carne
Adobar la carne permite modificar la textura, el aroma y el sabor de la carne además de contribuir a prologar el tiempo de conservación de la misma. Existen tantas formas de adobar como recetas existen en los diferentes países pero la mayoría usa un mix de especias para adobar o marinar carne muy similar.
En el caso de los adobos clásicos para carnes rojas podemos encontrar especias como el orégano, en los adobos para chuletas podemos encontrar especias como el curry o el pimentón y en adobos típicos para carnes de ave podemos encontrar el orégano, la pimienta negra, el pimentón dulce, la guindilla e incluso hojas de laurel. Por supuesto todos los adobos incluyen aceite, vinagre y sal y otros ingredientes variables en función del tipo de carne a adobar.
Como se puede apreciar puede ser muy distinto el uso que se hace de las especias para carne en función de la forma en que se cocina o en función del tipo de carne que se utilice. En cualquier caso la mayoría son especias que se consiguen con facilidad en cualquier establecimiento y que suelen estar en la mayoría de hogares de nuestro país. Las especias para carnes pueden aportar sabores y aromas que transformarán platos de carne con poco sabor en platos sabrosos y mucho más interesantes.
En definitiva se demuestra una vez más la importancia del uso de las especias en la cocina, en este caso con la carne.